jueves, 27 de octubre de 2016
VEJER RURAL: TALLER PARA NIÑOS
Dentro de los Talleres propuestos por el Ayuntamiento de Vejer dentro del plan de Vejer Rural, se realizará para los niños de Cantarranas entre 4 a 14 años (son aproximados) este sábado 29 de 11:00 a 13:00 y otro día por determinar un taller enfocado a manualidades y decoración sobre Halloween. La segunda parte del taller a realizar en un día por concretar irá enfocado a detalles navideños.
Los monitores de dicho taller traeran algunos materiales y los niños participantes su cartuchera o plumier del colegio (lápiz, colores,...).
El precio del taller es de 2 € por niño.
Se llevará a cabo en el Centro de Barrio.
jueves, 13 de octubre de 2016
PREGÓN DE LAURA CANDÓN CORNEJO
10 de octubre de 2016
Buenas noches, me han pedido que hoy diga unas palabras para inaugurar la semana
cultural de Cantarranas, así que aquí me tenis, aunque lo mío es el dibujo… seré
breve, lo prometo.
Por lo visto soy de una generación, la de los nacidos en los 70, en la que comparando
con otros tiempos, no pasamos grandes apuros porque ya nuestros padres los sufrieron
por todos nosotros. Así que por esto, entre otras razones, nuestros padres procuraron
darnos todo lo que ellos no tuvieron.
Nacimos mucho muchos por esa época, parvulito estaba a tope y nuestra querida Nati
necesitaba ayuda para tirar para adelante con tanto crío. En el colegio de Las Lomas
éramos más del doble de lo que hay ahora. Estábamos todo el día en las calles
jugando, viendo poco la tele (no había tanta oferta como ahora), sin teléfonos, sin
ordenadores, andando por el campo, charlando, cantando…
Gracias a nuestros padres y a toda la gente de Cantarinas nunca fuimos niños
aburridos. Nuestras queridas Carmelitas inventaban mil historias para encauzar las
energías: guitarra, coro, campamentos, manualidades, excursiones… todo ello aliñado
de catequesis divertidas. Infinita participación en todo y de todo. PARTICIPACIÓN
bonita palabra. Participar es tomar parte de algo, recibir una parte de algo y además
es compartir, colaborar, cooperar, ayudar…
Cuando llego aquí, a las fiestas de Cantarranas, me lo encuentro todo preparado, todo
listo y disfruto mucho con mi familia y amigos. Me gusta venir siempre que puedo, soy
de Cantarranas, me he criado aquí, mis padres están aquí.
Pero tal y como me han enseñado y sobre todo teniendo el ejemplo de mi abuelo y mi
padre yo no puedo ser de otra manera. Reconozco que disfruto más de las cosas si
puedo participar en ellas, si me implico de alguna forma, por eso siempre intento
colaborar con lo que sé hacer.
Mirad, llevo viviendo en Benalup desde hace unos 15 años pero hasta que no
comencé a participar y colaborar con la gente de allí, no me sentí parte del pueblo.
Aunque aún hoy en día, si me preguntan que de donde soy, mi primera respuesta
sigue siendo: - de Cantarranas -
Recuerdo que cuando estábamos estudiando fuera y a lo mejor no podíamos volver
todos los fines de semana, recuerdo que hasta hemos llorado porque no se ponían las
fechas de las fiestas en días que pudiéramos volver todas o todos… queríamos estar
para disfrutar y para trabajar. NO nos importaba pringarnos, había que colaborar
para sacar adelante muchas cosas.
Si yo viviera aún en Cantarranas sería como mi padre y mi madre, movería lo que
fuera para que en nuestro trocito de mundo no nos faltara de nada.
Así es como os veo: con momentos fuertes y otros no tan fuertes, con energías, con
iniciativas, con ganas de hacer cosas por los demás. Os he visto unidos y no tanto….
hay que seguir para adelante. Hay que coger impulso y darle el relevo necesario y que
se merecen nuestros padres, amigos y vecinos.
Todo mejora, todo se puede conseguir si sumamos esfuerzos, si nos apoyamos los unos
a los otros. Si las criticas se vuelven constructivas y positivas. Si arrimamos el hombro
y ponemos de nuestra parte. Esto que me ha quedado tan rebonito escrito lo traduzco:
“sacaré un rato de mi tiempo e iré a las reuniones que se convoquen porque son
importantes, cojeré una carretilla si hace falta, estaré ahí en lo que pueda ayudar,
limpiaré, recojeré, moveré la carne en el perol, pelaré ajos, lloraré con las cebollas,
hablaré con quien sea para buscar lo que sea, me reiré y disfrutaré trabajando con mis
vecinos…” Porque al final la recompensa es que cuando volvamos a Cantarranas
veremos y reconoceremos a nuestra gente. Cantarranas es el valor de conseguir lo que
se necesita para ser un poquito más feliz.
Cantarranas para mi siempre será mi infancia y mi juventud. Es sentarte en la puerta
de la iglesia o en la plaza y tener conversaciones eternas con mis amigos y amigas, es
cantar todo el rato, jugar hasta hartarme, es estrujarnos en el Pandita para ir a dar un
paseo y volver, siempre volver porque AQUÍ se está muy bien.
¡Muchas gracias Cantarranas!
martes, 11 de octubre de 2016
LUNES DE MARCHA Y PREGÓN DE LAURA CANDÓN
A parte de las fotos, os dejamos la semblanza leía como presentación a nuestra pregonera 2016:
Se dice que de tal palo, tal astilla. En este caso, tales palos y tales astillas. Cuanta importancia tiene la sangre y mucho más con quien quieres rodearte.
Nos ha tocado nacer aquí, en un pueblecito de Vejer. En un ámbito rural difícil, pero ¿quién quita que se puedan hacer cosas?. Nuestra pregonera de esta Semana Cultural 2016 tiene ese ímpetu que se lo ha dado la sangre y se le ha impregado de quien se ha rodeado.
No ha nacido ayer, pero le quedan aún muchos mañanas. La ilusión de sentirse útil para un proyecto común, no tiene precio.
Le tocó ser dama y reina. Le tocó y toca pringar en las fiestas de Cantarranas. Cuando se celebraban ferias, Costillás y ahora Semana Cultural.
Todo se disfruta cuando se trabaja para los todos, pero si dentro de ese todos está una misma, se saborea mejor. Nuestra pregonera tiene esa herencia del pasado pero una ilusionante visión de futuro.
Sabemos que tiene a Cantarranas no solo como un sitio al cual ir los domingos a comer con los padres. Para ella, Cantarranas, simboliza algo más que cuatro calles. Ha sido su infancia y adolescencia. Ha sido sus abuelos, sus padres, primos y tíos, hermanos, vecinos, risas, llantos, juegos, su coro de niñas, su llanito, guardería, reyes magos, el club y la primera gran pandilla.
Nuestra pregonera es ya una veterana a mitad de su vida. Ahora ella es quien empapa a su niñas de esa ilusión y alegría que le transmitieron a ella sus mayores por su pueblo.
Por todos son conocidos sus pinturas y dibujos de cualquier rincón de Cantarranas. Los programas de las fiestas, no solo en estos últimos años, si no de bastante más atrás, junto con otras amigas, los maquetaba.
Hoy toca darle las gracias por los años que lleva dedicados y los que le quedan por su Cantarranas y su gente. Nuestra pregonera es de la que piensa que no hace falta tener ilusiones grandilocuentes y pomposas, sino ilusiones necesarias para todos.
Sepa nuestra pregonera que es un honor que de el pistoletazo de salida a esta Semana Cultural 2016. Aquí tienes a tu familia, a tus vecinos,… los de toda la vida que han venido a verte. Así que preparen las palmas para dar un fuerte aplauso a nuestra pregonera 2016…… a nuestra Laura Candón Cornejo.
miércoles, 5 de octubre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
SEMANA CULTURAL 2016
Ya tenemos aquí la Semana Cultural 2016. La programación impresa se repartirá en la Asamblea General de mañana miércoles a las 19:30. Y en los sucesivos días los podrán encontrar en diferentes establecimientos de Cantarranas.
Muchas gracias a las firmas colaboradoras y colaboradores.
Y a Laura Candón por sus dibujos, ganas e inspiración.
Nos vemos en la Semana Cultural.

lunes, 3 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)